El resultado de muchos logros y trabajo conjunto.
El Barrio de El Refugio, se encuentra en el sector norponiente de la ZMCP, forma parte de las Zonas de Atención Prioritaria, y junto con el Barrio de Santa Anita y San Antonio, forman también parte de la línea de acción e investigación del proyecto: Espacio Público, Regeneración Urbana y Participación Ciudadana, a cargo de la doctora en Espacio Público y Regeneración Urbana, por la Universidad de Barcelona Adriana Hernández.
El día jueves 15 de Agosto se premió a nombre del equipo a mi gran compañero y amigo Bernardo Aco y a otro gran amigo y valioso estudiante, César Rojas.
El reconocimiento es bien merecido, ellos tanto como el grupo de trabajo, de los jóvenes que han participado en el proyecto, merecen más que una gran ovación de pié
El Mtro. Christian de la Torre, por su inigualable colaboración en los barrios, así como su presencia dentro de los proyectos de cada uno.La arquitecta Paloma Morales, por su trabajo en el Barrio de San Antonio y su colaboración con el de El Refugio. La diseñadora urbana y amiga entrañable Edith Ramírez, por iniciar junto con su servidor y los compañeros antes mencionados, las labores del fomento de la participación ciudadana en el Barrio.
Sin duda a las arquitectas Kenia Grijalba y Karen Dayeni López del Instituto Tecnológico de los Mochis que junto el muy estimado arquitecto Pablo A. Cutz de la Universidad Autónoma de Yucatán y por su puesto a la arquitecta Wendy Cerón también del Tec. de los Mochis. Lograron generar un nuevo rumbo de la revitalización del Barrio de El Refugio.
Sin duda alguna al Mtro. Carlos Maceda. Por creer antes que nadie en nuestro proyecto e impulsarnos, a creernos nuestra labor. GRACIAS CARLOS 😀
He tenido muy presente en lo que llevo de vida profesional la frase: «Personas indicadas, en el lugar y momento indicado». (Del Lic Jesús Padilla de AMTM)
Los chicos de este verano científico sin duda alguna y no por coincidencia si no por causalidad, generaron un gran y valioso aporte al proyecto. Que hoy día va viento en popa.
Por medio de esta entrada quiero agradecer enormemente la calidez de cada uno de los integrantes del proyecto, y de verdad reconocerles su gran labor. Comprometerse con una célula urbana tradicional. Descubrir y leer las calles de El Refugio es un gran trabajo que sin duda ustedes han logrado sintetizar y sobre todo proponer mejoras en materia de arquitectura, diseño urbano y espacio público.
Muchas gracias por ser parte de uno de los Barrios tradicionales de Puebla.
Por último les comparto una gran frase que alguna vez un pianista, mientras tocaba, en una pintoresca calle de Ámsterdam ( hablando sobre «viajes y destinos» ) me dijo:
«Life is all about people you met, because in your heart there always will be a little pieces of the places you go»
«La vida es acerca de las personas que conoces, porque ahí, siempre en tu corazón, estarán pequeñas piezas de los lugares a los que vas»
PD: Chicos y chicas del verano, pese a que no tuve el placer de conocer a todos, su trabajo habla por sí solo.
Se llevan entonces un chachito de Puebla y del Refugio en sus corazones.
Equipo, no nos queda más que seguir haciendo lo que nos gusta: «Impulsar la regeneración de nuestros queridos Barrios»
Un enrome abrazo a todos.