Tradiciones de barrio: Mañanitas a la Virgen del Refugio.

Los 04 de julio son especiales en una parte de la gran metrópolis poblana.

Los barrios:  esas pequeñas células de la gran ciudad, conformadas por inmuebles históricos, que han crecido y sobrevivido a una diversidad de fenómenos urbanos, aquellos que cuentan entre sus calles, la historia de la consolidación de una ciudad a una metrópolis.

DSC04972
Imagen 1: Pináculo en honor a la cantante Ángela Peralta. El parque es identificado con el mismo nombre, fuente: Hugo Leicht

Lo que existe más allá de todas esas casas grandes y edificios antiguos que componen el Centro Histórico son los barrios. Las calles que componen a los barrios murmuran entre esquinas, como ha ido degenerándose una gran parte de la vida pública de estos espacios a partir de la migración de la población hacia otros centros urbanos, al parecer «más vivos» o  al menos así los vendieron logrando convencer a muchas personas de salir del centro e irse a vivir a otro lado, siendo otro de los factores determinantes, la nula inversión en la mejora de estos barrios su migración, y por ello ahora los barrios así como gran parte del Centro Histórico se encuentran despoblados

El adentrarse en un barrio es conocer y convivir con su gente, es caminar por sus parques , es volar en sus columpios, es respetar sus creencias, es indagar en su historia, en su arquitectura, en su identidad; a lo menos es tan simple como vivirle.

Re Genera Espacio, ha realizado una serie de intervenciones e investigaciones en torno a los barrios que han permitido acercarse a conoce la realidad de un barrio.

El barrio del Refugio, se encuentra en el límite  de la Zona de Monumentos del Centro Histórico de la ciudad de Puebla del lado Norponiente.

Fundado aproximadamente  en 1747, de acuerdo con el libro «Las Calles de Puebla»; este barrio guarda un sin número de misterios que poco a poco hemos ido descubriendo y que también él mismo ha querido compartir con nosotros. Sus calles cada vez más nos confían aquellos murmureos.

Uno de estos secretos ocurre cada 04 de julio.

Un barrio que se enciende de noche

DSC00265
Imagen 2: Entrada de los mariachis al parque Ángela Peralta. Frente a ellos el altar.

Tan pronto dan las 11:00pm del día anterior (03), un grupo de personas se comenzó a congregar en torno a un altar evocado a la Virgen del Refugio, que consta de una estatua de la Virgen María cargando al niño Jesús en brazos. este se encuentra en el parque llamado: Ángela Peralta (soprano mexicana en el siglo XIX). Muchas de las  personas que habitan el barrio desconocen el nombre de este parque, el cual se puede deducir por el pináculo que lleva en su centro.

Cada 04 de julio, este espacio público cobra vida, apenas minutos antes de las 12:00am.  Y es que al marcar el reloj  las 11:50 pm arriban marachis a la plaza, y en punto de las 12:00am comenzana cantar: «las mañanitas» 

Una impresionante multitud de personas se congrega en torno a este espacio público, el cual a pesar de sus condiciones físicas deterioradas, cumple una función específica en esta tradición.

DSC00224
Imagen 3: La multitud de personas entonando las mañanitas.
DSC00225
Imagen 4: Adornos y sillas complementan la apropiación del espacio público.
DSC00228
Imagen 5: Las personas rezan y cantan mientras están frente al altar.
DSC00251
Imagen 6: Mariachis cantando frente a la estatua de la virgen María.
DSC00279
Imagen 7: Personas de todas las edades se reúnen en esta tradición.
DSC00284
Imagen 8: Mariachi

Además de entonar bellas melodías, esta festividad está  repleta  de más sorpresas.

Al terminar de cantar algunas personas tomaron la imagen del altar y todos se encaminaron en forma de procesión y atravesando los 2 parques del barrio, llegaron hasta la parroquia. En dónde el Padre Héctor los esperaba.

DSC00361
Imagen 9: Entrada a la iglesia del Barrio del Refugio en procesión.

Ahí también se entonaron nuevamente las mañanitas y lo impresionante fue el ambiente de fraternidad que se alcanza a presenciar.

Apreciaciones personales.

Se puede percibir, estar ante  ante un rito de barrio, ante un momento en el que las personas depositan su fe a algo más allá de nuestro entendimiento. Una tradición que afortunadamente no se ha perdido.

Nota:Una amiga llamada Mercédes (Meche, de 23 años) cuya familia es una de las más longevas  habitando en el barrio, me ha contado que desde que tiene uso de razón recuerda esta ceremonia.

Finalmente el 04 de julio  se recibe  una misa con la imagen centrada en el altar de la parroquia y sin embargo, durante la misa, lo más impresionante de todo, es que  ¡llegan más procesiones! Una a una llegában grupos de personas con más imágenes, las cuales pude reconocer por los recorridos que hemos hecho por el Barrio del Refugio 

Entonces comprendí que todos aquellos altares que se ven en la calles de los barrios, corresponden a uniones familiares y vecinales que se congregan y depositan su fe entorno a ellas. Y también sucede que en ese mismo día y a esa misma hora le cantan las mañanitas.

No cabe duda que los barrios están llenos de magia y de misterios.

Así que vivir esta tradición ha sido algo simplemente innolvidable para mi.

Nos vemos el próximo 04 de julio.
Gracias ciudad, gracias Barrio del Refugio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s