Mercado Catalán Ordenado. La diferencia al mexicano

Mercado Catalán Ordenado. La diferencia al mexicano

Claro que podemos hacer una buena comparación entre mercados de abastecimiento.
Por un lado el catalán el Mercado de Santa Caterina, un edificio antiguo que solía ser un convento, fue renovado por el arquitecto Millares, y además por si fuera poco la cubierta que tiene es impresionante, hecha por el artista Toni Comella (ceramista español) La foto ante ustedes es por dentro, sí parece que es un súpermercado pero NO es un mercado tal cual, sin lo súper, bueno lo único súper es su limpieza y su extremo orden. La verdad sí quedé maravillado al estar ahí.

Y bueno cada uno de los puestos está perfectamente estructurado, dotado, acomodado y más. Como pueden ver no hay fruta derramándose, no hay gente que pase a ofertar alguna otra cosa. No hay perros, no había olores tan peculiares. Me hizo pensar en nuestros mercados poblanos. Donde hay de todo, evidentemente la higiene no es su fuerte… pero encuentras una gran gama de ofertas, descuentos, gente que grita y le pone como ese sazón de estar verdaderamente en un mercado. Algo que le faltó al español.

Pensé en los modelos de ciudad.

Realmente queremos un modelo ordenado, estilo europeo,  limpio (yo creo que de este punto no hay duda), pero.. ¿sin ese sabor? O entonces lo que debemos enfocar es un modelo de ciudad mexicano, poblano, donde la mezcla sea usos de suelo mixtos, y donde los mexicanos puedan ser mexicanos, gritones, alegres, pachangueros, albureros, fiesteros, cálidos… al fin y al cabo mexicanos. Modelo de ciudad MEXICANO

No sé, pero me imagino una ciudad mexicana en el 2113 y digo: ¡Ay wey!